Mapa - Uspantán

Uspantán
San Miguel Uspantán («San Miguel»: en honor a su santo patrono, el Arcángel Miguel; «Uspantán» del k'ich'e: «lugar de las murallas de gorriones») es un municipio del departamento de Quiché en la República de Guatemala. Fue habitado en la época precolombina por el pueblo uspanteko.

Cuando los españoles e indígenas tlaxcaltecas y cholultecas invadieron Guatemala en la década de 1520, Uspantán y otros poblados indígenas ixiles y uspantekos resistieron varios años a la conquista gracias a su ubicación en la sierra de los Cuchumatanes y a la ferocidad de sus guerreros; tras varios años de derrotar los intentos de conquista española, finalmente fueron derrotados en diciembre de 1530, y los guerreros sobrevivientes fueron marcados como esclavos en castigo a su prolongada resistencia.

Luego de la Independencia de Centroamérica en 1821 fue parte del departamento de Sololá/Suchitepéquez hasta que el 12 de agosto de 1872, el gobierno de facto del presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento de Quiché, al que ha pertenecido desde entonces.

En el siglo XX, estuvo incluido dentro de la Franja Transversal del Norte que fue creada por el gobierno de Carlos Arana Osorio en 1970, y a raíz del descubrimiento de petróleo en su subsuelo, estuvo en medio de los más aguerridos combates entre el Ejército Guerrillero de los Pobres y el Ejército de Guatemala entre 1978 y 1983. El Ejército de Guatemala llegó a utilizar la política de tierra arrasada en la región para eliminar a los militantes guerrilleros y aprovechar los recursos petroleros, pero por la inestabilidad de la región, los recursos no se pudieron aprovechar. Incluso, campesinos de Uspantán, con la colaboración del embajador Máximo Cajal, trataron de tomar la Embajada de España en Guatemala para forzar a la opinión internacional a conocer lo que ocurría en su región, pero el gobierno del general Fernando Romeo Lucas tomó las instalaciones diplomáticas por la fuerza; en el interior murieron todos los ocupantes calcinados tras un incendio que no fue controlado.

El término k'iche' «Uspantlán» significa «lugar de las murallas de gorriones»:

* «us»: gorrión

* «pan»: murallas

* «tlan»: lugar undefined

El antiguo centro se encontraba en una ladera, ahora llamada Peña Flor. En este lugar se encontraba asentados los uspantekos, que habían construido murallas de piedra protegiendo su pueblo. En las murallas se encontraban dibujos de gorriones, por lo cual la aldea fue nombrada así.

En idioma uspanteko, el nombre del pueblo era Tz'unun Kab', que significa «gorrión dulce», el cual es una especie de ave que habita en el lugar. 
Mapa - Uspantán
Mapa
Google Earth - Mapa - Uspantán
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Uspantán
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Uspantán
OpenStreetMap
Mapa - Uspantán - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Uspantán - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Uspantán - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Uspantán - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Uspantán - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Uspantán - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Uspantán - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Uspantán - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Uspantán - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Uspantán - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Guatemala
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
GTQ Quetzal (Guatemalan quetzal) Q 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  El Salvador 
  •  Honduras 
  •  México